domingo, 12 de mayo de 2013

to rest on one´s laurels?

"Humans achieve their peak in different ways.  But whoever you are, once you´re over the summit, it´s downhill all the way.  Nothing anyone can do about it.  And the worst of it is, you never know where the peak is.  You think you´re still going strong, when suddenly you ´ve crossed the great divide.  No one can tell.  Some people peak at twelve, then live rather uneventful lives from then on.  Some carry on until they die; some die at their peak.  Poets and composers have lived like furies, pushing themselves to such a pitch  they´re gone by thirty.  Then there are those like Picasso who kept breaking ground until well past eighty.
And what about me?
My peak? Would I even have one?  I hardly had had anything you could call a life.  A few ripples.  Some rises and falls.  But that´s it.  Almost nothing.  Nothing born of nothing.  I´d loved and been loved, but I had nothing to show.  It was a singularly plain, featureless landscape.  I felt like I was in video game.  A surrogate Pacman, crunching blindly through a labyrinth of dotted lines.  The only certain was my death.
No promises you´re gonna be happy, the Sheep Man had said. So you gotta dance. Dance so it all keeps spinning.
I gave up and closed my eyes."

Dance Dance Dance - Haruki Murakami


jueves, 9 de mayo de 2013

lo que se entiende no siempre se comprende


- ¿ No le parece que, consciente o inconscientemente, cada persona ha modificado su mirada tras haber terminado un libro?
- Oh, no! Sólo la flor y nata de los lectores es capaz de algo semejante.  Los otros siguen viendo las cosas con su simplicidad inicial.  Y, aún así, aquí estamos hablando de lectores, que son, en sí, una especie muy rara.  La mayoría de la gente no lee.  Respecto a esto, existe una cita estupenda, de un intelectual cuyo nombre he olvidado: "En el fondo, la gente no lee; o, si lee, no comprende lo que lee; o, si lo comprende, lo olvida".  Eso resume admirablemente la situación, ¿no le parece?"

Higiene del asesino - Amélie Nothomb



lunes, 6 de mayo de 2013

lenguas que trascienden

- ¿Qué clase de palabra es Koup? - preguntó ella- , ¿es inglés , una variación de cope? ¿el lugar donde nadie puede arreglárselas?
- Es una palabra khoi -responde él - Hotentote. Koup: lugar seco. Es un sustantivo, no un verbo. Puedes distinguirlo por la p final.
- ¿Dónde has aprendido eso?
- De los libros, de gramáticas compuestas por los misioneros en los viejos tiempos.  En Sudáfrica no quedan hablantes de la lengua khoi. A todos los efectos prácticos, las lenguas están muertas.  En el sudoeste de Africa todavía hay un puñado de viejos que hablan nama.  Esto es todo lo que queda.
- ¿ Y xhosa ? ¿Hablas el xhosa?
El sacude la cabeza.
- Me interesan las cosas que hemos perdido, no las que hemos conservado.  ¿Porqué habría de hablar xhosa? Ya hay millones de personas que lo hacen.  No me necesitan.
- Creía que las lenguas existen para comunicarnos - dice ella - ¿Qué sentido tiene hablar hotentote si nadie más lo hace?
John la obsequia con lo que ella ha llegado a considerar una sonrisita secreta, indicadora de que él tiene una respuesta a su pregunta pero, como ella será demasiado estúpida para comprenderla, no gastará saliva revelándosela. Es esta sonrisa de señor Sabelotodo lo que enfurece a Carol.
- Una vez que hayas aprendido el hotentote con tus viejas gramáticas ¿con quién puedes hablarlo? insiste ella.
¿Quieres que te lo diga? replica él.
La sonrisita se ha convertido en otra cosa, algo tenso y no muy agradable.
- Sí, dímelo. Respóndeme
- Los muertos. Puedes hablar con los muertos.  Quienes por lo demás -titubea, como si las palabras pudieran ser excesivas para ella y hasta para él- quienes por lo demás están sumidos en un silencio eterno.
. Ella queria una respuesta y ahora la tiene. Es más que suficiente para hacerla callar."

Verano - J. M. Coetzee


jueves, 2 de mayo de 2013

esa ternura

"Pero, al instante, se enojó consigo misma por haber dicho esto.  ¿Quién había pronunciado estas palabras? Ella no:  había sido forzada a decir algo que no pensaba.  Miró por encima de su labor y, se enfrentó con el tercer golpe de luz, y le pareció que sus ojos se encontraban con sus propios ojos, escudriñando como ella sola era capaz de hacerlo dentro  de su propia mente y de su corazón, purificando hasta el aniquilamiento cualquier mentira.  Se alababa a sí misma al alabar esa luz, y lo hacía sin vanidad, pues era austera y penetrante  y hermosa como ella.  Es curioso, pensó, cómo, estando solos, nos sentimos atraídos por las cosas, los objetos inanimados, los árboles, los arroyos, las flores, sentimos que nos expresan; sentimos que se convierten en nosotros mismos; sentimos una ternura inexplicable - y miraba esa luz larga y tranquila -  como hacia nosotros mismos "

Al faro   - Virginia Woolf


miércoles, 17 de abril de 2013

siguiendo el movimiento

"Cada vez que daba un paseo se sentía como si se dejara a sí mismo atrás, y entregándose al movimiento de las calles, reduciéndose a un ojo que ve, lograba escapar a la obligación de pensar.  Y eso, más que nada, le daba cierta paz, un saludable vacío interior.  El mundo estaba fuera de él, a su alrededor, delante de él, y a la velocidad a la que caminaba le hacía imposible fijar su atención en ninguna cosa por mucho tiempo.  El movimiento era lo escencial, el acto de poner el pie delante del otro y permitirse seguir el rumbo de su propio cuerpo.  Mientras vagaba sin propósito, todos los lugares se volvían iguales y daba igual dónde estuviese.  En sus mejores paseos conseguía sentir que no estaba en ningún sitio.  Y esto, en última instancia, era lo único que pedía a las cosas:  no estar en ningún sitio."

La trilogía de Nueva York - Paul Auster


viernes, 12 de abril de 2013

el encanto de lo inaprensible

"La lluvia persistía y todas las mañanas, al despertarme, mi primera preocupación era asegurarme de que seguía cayendo.  Encima de mi ventana había una plancha de zinc, de unos treinta centímetros de anchura, que se extendía a lo largo de la fachada para proteger el toldo de franjas rojas que se desplegaban en verano.  Sobre este zinc, las gotas se entregaban a un juego endiablado, siempre diferente.  Al aplastarse, formaban un dibujo complicado, vivo, como una especie de mapa en movimiento.  Yo siempre esperaba ver lo que resultaría de este dibujo si tenía la posibilidad de llegar hasta el fin de su vida.  Daba la impresión de que también él abrigaba la esperanza, porque se agitaba con rapidez, pero, apenas empezaba su evolución, llegaba otra gota y otro dibujo la borraba y destruía el primero"

Lluvia - Georges Simenon


sábado, 6 de abril de 2013

the name or not the name ?

"Going   back in a flash over the women I´ve known. It´s like a chain which I´ve forged out of my own misery.  Each one  bound to the other.  A fear of living separate, of staying born.  The door of the womb always on the latch.  Dread and longing.  Deep in the blood the pull of paradise.  The beyond.  Always the beyond.  It must have all started with the navel.  They cut the umbilical cord, give you a slap on the ass, and presto!  you ´re out in the world, adrift, a ship without a rudder.  You look at the stars and then you look at your navel.  You grow eyes everywhere - in the armpits, between the lips, in the roots of your hair, on the soles of your feet.  What is distant becomes near, what is near  becomes distant.  Inner - outer, a constant flux,  a shedding of skins,  a turning inside out.  You drift around like that for years and years, until you find yourself in the dead center, and there you slowly rot, slowly crumble to pieces, get dispersed again.  Only your name remains."

Tropic of Cancer - Henry Miller